NOCHELUNA: El sotol que emerge del desierto de Chihuahua al mundo, respaldado por DO sumando la visión artística de Lenny Kravitz
El sotol es una joya entre los destilados mexicanos, originario de las regiones áridas de Chihuahua, Durango y Coahuila, amparadas por la Denominación de Origen (DO) otorgada en 2002. A diferencia de mezcales o tequilas, el sotol se elabora a partir de la planta Dasylirion (conocida también como “sereque” o “cucharilla”), que crece de forma silvestre y soporta las condiciones extremas del desierto. Ese clima inclemente, con inviernos helados y veranos calurosos, imprime en cada gota del sotol notas herbales, ahumadas y terrosas que evocan la esencia misma del norte de México.
En este panorama, Noche Luna se alza como una marca que pretende redefinir la forma en que el público conoce y disfruta el sotol. Bajo la dirección de Ricardo Pico, la marca combina métodos artesanales y estándares de calidad avalados por los lineamientos de la Denominación de Origen del Sotol, garantizando así la autenticidad de cada botella.

El Camino hacia la Denominación de Origen y la Norma Mexicana
La DO Sotol protege la producción de esta bebida en los estados de Chihuahua, Durango y Coahuila, reconociendo su importancia histórica y cultural en la región. Asimismo, la Norma Mexicana establece criterios específicos de producción y etiquetado, asegurando que solo aquellos destilados que cumplan con los requisitos de origen, materia prima y procesos tradicionales puedan ostentar el nombre de “sotol”.
En la supervisión de estos lineamientos participa el Consejo Regulador del Sotol, organismo que coordina a productores, certifica la calidad del producto y promueve su difusión. Sin embargo, como sucede en muchas denominaciones de origen, han surgido diferencias de intereses entre algunos afiliados, reflejando el reto constante de mantener la transparencia y unidad en el sector.

El Desierto como Forjador de Sabor
La planta Dasylirion puede tardar más de una década en alcanzar la madurez idónea para su cosecha. Crece en suelos calizos y con poca humedad, lo cual concentra en ella una rica gama de azúcares y compuestos aromáticos que, tras el proceso de destilación, se transforman en los sabores característicos del sotol. “El clima extremo de Chihuahua — hoy amanecimos a cero grados—es parte de la magia que se refleja en nuestro producto”, comenta Ricardo Pico, fundador de Noche Luna. Para él, la fuerza y resistencia de la planta del sotol se integran al destilado, otorgándole un perfil robusto pero sorprendentemente suave y equilibrado, ideal para quienes buscan nuevas experiencias más allá de los destilados de agave.
Proceso Artesanal y Visión Contemporánea
En Noche Luna, la elaboración del sotol se basa en técnicas tradicionales refinadas con toques modernos. Se utilizan monteras de cobre, fundamentales para alcanzar un destilado limpio y bien estructurado, así como tinas de pino que aportan matices frescos y resinosos durante la fermentación. “Estamos orgullosos de poder ofrecer un sotol que represente la esencia de Chihuahua”, enfatiza Ricardo, destacando que el proceso es respetuoso con la naturaleza y con las generaciones de productores que lo han precedido.
Cada paso—desde la recolección silvestre de la planta hasta la cocción en hornos artesanales—se realiza bajo una estricta supervisión para cumplir con la Norma Mexicana y mantener la autenticidad requerida por la Denominación de Origen. El resultado es un destilado de autor de Don Lalo Arrieta, que en cada sorbo revela la identidad del desierto y la dedicación de quienes lo producen.

La Marca Noche Luna y la Influencia de Lenny Kravitz
Uno de los rasgos que hace destacar a Noche Luna en el panorama del sotol es la participación del famoso músico y artista Lenny Kravitz, quien se involucró como director creativo, su sello aporta una visión fresca que busca abrir caminos para el sotol en el mercado internacional, atrayendo así a un público que quizá no había tenido contacto con esta bebida; a través de estrategias de marketing innovadoras y la planeación de eventos de gran impacto, Kravitz y el equipo de Noche Luna trabajan para colocar al sotol en el radar de aficionados a los destilados en distintos continentes.
El Consejo Regulador y los Desafíos de la Industria
Durante las últimas décadas, el Consejo Regulador del Sotol ha velado por el cumplimiento de la Norma Mexicana y la promoción de la DO a nivel local y nacional, n obstante, como en otros consejos reguladores, han surgido diferencias de opinión y posturas “disidentes” que complican la labor de unificar esfuerzos para difundir la categoría.
Para productores como Ricardo, la clave está en “seguir colaborando para educar al consumidor y fortalecerla transparencia en la industria”. De ello depende que se reconozca la diversidad de estilos de sotol y su valor como símbolo de identidad del norte de México.
Compromiso con la Comunidad y el Medio Ambiente
Más allá de su propuesta comercial, Noche Luna mantiene la misión de impulsar la economía local y promover un desarrollo sostenible, al trabajar mano a mano el maestro sotolero Don Lalo Arrieta, la marca honra la herencia cultural y las técnicas centenarias que han mantenido viva esta bebida. Del mismo modo busca asegurar la preservación de las poblaciones silvestres de la planta de Dasylirion, fomentando prácticas responsables de recolección y reforestación para evitar la sobreexplotación.

Proyección Nacional e Internacional
Noche Luna no pretende limitar su alcance a un público local; su objetivo es llevar la historia y los sabores del sotol a las principales ciudades de México y, posteriormente, a los mercados de Europa, Asia y Norteamérica. Entre sus estrategias destacan las catas guiadas, las colaboraciones con chefs y especialistas en maridajes, y la participación en festivales donde se difunda la riqueza gastronómica y cultural del norte.
Para Ricardo y su equipo, el gran reto está en educar al público, pues el desconocimiento alrededor del sotol —incluso dentro del propio territorio mexicano— sigue siendo significativo. Sin embargo, confían en que el respaldo de la Denominación de Origen, la vigilancia del Consejo Regulador y el creciente interés por los productos locales y artesanales serán impulsores clave para hacer de Noche Luna una marca referente.

Un brindis por la esencia del desierto
En cada botella de Noche Luna se concentra el intenso clima de las mesetas chihuahuenses, el saber ancestral de los maestros sotoleros y la voluntad de una nueva generación de productores y creadores que ven en el sotol un camino de expresión cultural y desarrollo económico.
“Queremos que cada sorbo de Noche Luna te transporte al desierto de Chihuahua”, afirma Ricardo Pico con entusiasmo, y es que, en un mundo donde la autenticidad y la sostenibilidad son cada vez más valoradas, el sotol emerge como un tesoro listo para ser descubierto.
Bajo el impulso de figuras como Lenny Kravitz, Noche Luna encabeza una revolución silenciosa que busca posicionar al sotol como uno de los grandes destilados mexicanos, digno de compartir barra con tequilas y mezcales de renombre. El futuro de esta bebida, cargado de tradición y empuje innovador, augura un lugar privilegiado en el panorama gastronómico mexicano e internacional.